Nunca aprendí mucho de fisica asi que en esto no me puedo poner muy cientifica (y en qué sí?)
Hay mucha diversidad en las analogías que hace la gente con la vida, hay quien dice que es una cebolla (y no hay que pelarla llorando), otros que la vida es un juego… se compara a la vida con tantas cosas, en resumidas cuentas tenemos que según la gente (propietaria de esta vida que no se ponen de acuerdo en definir) la vida es:
- Una montaña rusa (Life is a Roller Coaster just gotta ride it…. Ronan Keating; It’s a bitch yeah, life’s a roller coaster ride… Bon Jovi)
- Un sueño (Life is a dream we are dreaming… Celine Dion)
- Una cebolla (no se quien coño es que canta esa canción)
- Una cancion (programa de Venevisión… creo)
- Un espejo (Wally Amos)
- Una obra de teatro (Truman Capote)
- Una enfermedad de transmisión sexual (RD Laing)
- Un zoológico (Meter De Vries)
(……..)
Si esto fuera un examen de selección simple tú qué encerrarías en circulo? Si esto fuera un examen de selección simple demandaría al profesor por hacerme perder el tiempo. Lo cierto es que no habría respuesta correcta porque luego de mirar esa lista veo que todas pueden acercarse a una realidad existente en la realidad de alguien o muchos y puedo ver que puedo decir que la vida es un libro, un ventilador, una sopa, una pelota, una gaveta, una cortina, un edificio, un zapato, un carro, un cheque, un banco, una piedra y de todo se pude sacar una comparación acertada.
Pero yo digo que es una caída.
Desde que nos suelta nuestra madre o Dios o quien sea empezamos a caer. A qué velocidad? Depende pero lo cierto es que mientras más tropecemos, más duramos y menos monótona se hace la caída. Todos caemos. Caemos en los brazos de un amante, caemos en los vicios, caemos en la cama, caemos en algún sitio que por un tiempo llamamos hogar hasta que nos sueltan y seguimos nuestro viaje para volver a caer en otro lugar. También están esos sitios o personas que nos impulsan hacia arriba y nos elevan, no nos dejan caer o nos lo impiden por un tiempo porque la ley es clara: todo lo que sube tiene que caer. Y así vamos rebotando, siempre cayendo y lo extraño es que nunca vemos el piso. Vamos cayendo felices hasta que PUM, nos dimos contra el suelo. Se acabó la caída pero no, nuestros allegados se aseguran de que caigamos 6 pies más abajo donde quedamos para siempre, donde cayó nuestra vida como un meteorito. Y después? No sé, puede ser que Dios agarre una polea, nos hale y nos vuelva a soltar y siga el jueguito eternamente. O puede ser que después de tanto caer y tropezar nos merezcamos elevarnos hasta el cielo, o más bien nos merezcamos seguir cayendo allá hasta lo más hondo, lo más oscuro, donde nadie quiere caer… Yo digo que es una caída, y a quién le importa, la diversidad de estas analogías hace tan poco original y tan poco útil el desarrollo de mi idea qué para qué???? Y qué importa?
Y podría seguir por siempre escribiendo por qué la vida es una caída libre o cualquier otra cosa que se pueda parecer pero ese no es el punto, porque mi punto es que no tengo punto y no es que me guste escribir la misma palabra muchas veces en una oración ni que no me guste usar comas porque si mis pensamientos no tienen pausa por qué deben hacerse en el texto? Y podría irme por las ramas hasta que la rama esté tan finita que no soporte mi escaso peso y se parta, pero ese no es el punto, ven cómo mi punto es que no hay punto? Y cuántas cosas de las que se hablan tienen punto? Se puede decir entonces que no tiene punto hablar de la vida pero es simplemente porque se pueden decir tantas cosas que a uno se le olvida de qué coño estaba hablando y dices esto no tiene punto pero no porque nadie te lo vaya a preguntar en un examen sino porque no importa a qué punto llegues siempre te puedes salir de ahí para terminar en otro punto, lo que hace que el punto ya no sea punto, sino coma. O punto y coma. Porque uno pone el punto, y cree que ya lo entendió, pero después siempre hay un pero después o un pero también o un pero con lo que sea, sin embargo, además, no obstante, o un o o un y o un verga o un verga ya! Hasta cuándo vas a escribir? . perdón , digo ; chao
No hay comentarios.:
Publicar un comentario